Mostrando entradas con la etiqueta VICTOR PUERTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VICTOR PUERTAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2018

DISCO DE LA SEMANA. VÍCTOR PUERTAS & THE MELLOW TONES: TAKE ME WITH YOU

Debilidad absoluta por estos magníficos músicos, todo el talento, la genialidad y la autenticidad por partes iguales. Verlos en directo es toda una experiencia para los que nos hubiese gustado disfrutar aquellas viejas bandas de blues y rhythm blues de los 40-50 que se dejaban caer por Chicago o Memphis, tal es el nivel de estos tipos. A la cabeza uno de los mejores músicos que he visto en mi vida, el gran Víctor Puertas. En su segundo disco vuelven a encandilarme como ya lo hicieron en el imprescindible debut del 2015. Repite banda, que junto al nombrado V. Puertas son Oscar Rabadán y Johnny 'Big Stone' en guitarras, al contrabajo Oriol Fontanals y Reginald Vilardell en la batería. En esto del blues reconozco que no soporto los discos con sonido superproducido, limpio y donde se nota en demasía los cachivaches del estudio, la música se aleja de la emoción. Siempre ha dicho que de donde mejor puedes disfrutar de la esencia de un grupo es en el local de ensayo, y ahí es donde V.P. & The Mellow Tones han grabado estas canciones, con apenas un par de micros y con la convicción de que la tecnología pasa a un plano secundario cuando ha talento y corazón de sobra en lo que haces. Vuelven a apostar por la recuperación de un variado set de versiones de clásicos a los que añaden algunos temas propios. La recuperación de temas en el blues es de obligado, ahí muestra la banda su nivel, y ¡qué nivel señores! No sé si quedarme con el original o la copia en algunos casos. Pongamos la versión que hacen del tema de Slim Harpo  –favorito absoluto por mi parte- “ Got Love If You Want It” con la inclusión acertada de una guitarra slide. Otro acierto es uno de los temas más atípicos y creativos dentro del repertorio de blues de armónica, el “Cha Cha Cha” de Junior Wells, la banda se luce de manera admirable tanto por el trabajo a la armónica de Victor Puertas con un tono increíble como con el trabajo espectacular de la sección rítmica de la banda. De Davis Bartholomew, “How You Got To Killed Before”, que se adapta a ese tempo que magistralmente domina la banda, más propio de las big band de finales de los 40 principio de los 50. El abordaje de un clásico del jazz como “Whiskey Drinking Woman” no amedrenta a la banda, haciendo su particular versión esta vez tocando la armónica cromática Victor. De los Five Royales han elgido su “I Got Ton Know” otro temazo favorito del que suscribe, banda de rythm blues vocal imponente. Sumados los temas “Cry For Me” de E. James, “Oh Baby” Little Walter con el magnífico “Mr. Porter” de George Smith dan más de una razón para pensar que estamos ante algo excepcional y casi histórico en nuestro país, los temas son tan buenos, tan buenos –que dios me perdone- que casi superan a los originales. Lo mismo te digo del “Good Advice” de JB Lenoir, donde la excepcional voz de Victor y su harmónica nos mandan al séptimo cielo. Final con cosecha propia, guinda de oro con temas propios, “Suitcase Brothers” y “Ghost Track” que es una magnífica revisión del arranque inicial de “Take Me With You”.  Ahora a soñar con volver a verlos en directo muy pronto.
Escúchalo en su bandcamp.

viernes, 3 de marzo de 2017

DISCO DE LA SEMANA: CHINO SWINGSLIDE & VÍCTOR PUERTAS, GOIN' AWAY

No podía ser de otra manera cuando el talento se une por partida doble: por un lado la guitarra (resophonic) de Chino Swingslide y, por otro, la impresionante armónica de Victor Puertas. "Goin' Away" es un disco sobresaliente, con el planteamiento clásico de dúo en plan acústico que alternan temas propios con espléndidas versiones. Atacan lo mismo al blues de Chicago con un potente y acelerado "Goin' Away" (Jimmy Rogers) que a clásicos de los años treinta, como el impresionante baladón "When Did You Leave Heaven" de Richard Whiting, que el mismo Dylan ha versionado en alguna ocasión. Se hacen un "Just Your Fool" de Little Walter que dejan en bolas a la versión del último disco de los Stones. Recuperan un temazo de J.B. Lenoir, "Good Advice", de aquel disco, obra maestra absoluta, "Alabama Blues". No podía faltar temas de dos gigantes como "Lonsome" de Big Bill Broonzy y el "Gipsy Woman" de Muddy Waters, del que solo se hecha en falta el piano de Sunnyland Slim, que el mismo Victor Puertas podría haber emulado, ya que es excelente músico en este instrumento también. Beben del rythm & blues y del swing, y son capaces de emular temas que hasta el mismo Benny Goodman reventara en la radio en los años treinta, caso de "Glory Of Love". Pero es imposible dejar de hablar de los temas propios, lecciones imposible de armónica como el "Lewis meets Beley" (supongo que hace referencia, por un lado al pionero armonicista Noah Lewis y por otro al joven prodigio Brandon Bailey) o el campestre, sencillo y delicioso "The Rain Is Over" con el que termina el disco. Un dúo que ya de lo rifan por toda Europa y que espero no perdérmelos en directo a la mínima oportunidad.
                                        https://swingslidepuertas.bandcamp.com/

viernes, 26 de febrero de 2016

DISCO DE LA SEMANA: VICTOR PUERTAS & THE MELLOW TONES

Disco debut grabado en 2015 pero que merece la pena recuperar para que no haya aficionado que se lo pierda. Vieja escuela, de eso se trata. Vieja escuela en todos los sentidos, sobre todo en el alma que han puesto los músicos que lo han grabado: Víctor Puertas, voz y armónica (Suitcase Brothers); Óscar Rabadán, guitarra (Blas Picón & Junk Express); Johnny "Big Stone" (Blues Workers); Oriol Fontanals, contrabajo (Wax Boogie) y Reginald Vilardell, batería (Junk Express, Suitcase Brothers, David Giorcelli Trio, Midnight Rockets...). Reflexión personal: ¡qué bueno son los músicos catalanes, joder! Hacen el blues y el jazz como nadie en este país, con todos los respetos por los grandes que hay en toda nuestra geografía. Poseen suficiente base académica para hacer maravillas como éstas, sin ser pretenciosos o exhibicionistas. El disco es una grabación sin trampa ni cartón, grabado en vivo, del tirón como se hacía antes los discos de blues y rock, y ahí puede estar su fuerza, su tremenda pegada. Es básicamente Chicago blues, huele a Chess, a Excello...  y desde ese excelente inicio de "Sugar Coated Love" de Lazy Lester convence totalmente, ese cruce de guitarras de Johnny y Óscar son bestiales, a mi memoria los grupos ingleses de mediado de los 60; sigue con otro estándar de Jimmy Rogers, "What Have I Done", otra vez guitarra y con un tono a la armónica de maestro absoluto; en la misma línea que las anteriores el medio tiempo "Little Girl" y esos aires del west coast con el instrumental "A Long Way From Home", uno de los pocos temas del álbum de composición propia junto a "Good Days" al más puro estilo de Slim Harpo; "She's My Baby" tiene ese tipo de intro que patentaron los poderosos Buddy Guy y Junior Wells, una genialidad; marchando otra versión, del pianista Amos Milburn, "Bad, Bad Whiskey" rigurosa y purista en su ejecución y tremenda en la emoción que produce, cinco estrellas para esa guitarra; del gran Junior Parker recuperan "Driving Wheel" y "Come Back Baby" grabada, entre otros, por Ray Charles, Lowell Fulson...final con el nombrado "Good Days" de cosecha propia. Qué me recuerda a esas bandas geniales y rompedoras de los inicios de la britsh invasion, Peter Green's Fleetwood Mac, Bluesbreakers...junto al disco de Blas Picón & Junk Express, lo mejor del blues nacional grabado en el 2015 y que reinará durante todo el 2016. Os dejo con un temazo, que curiosamente no incluyen, al menos en su bandcamp que tienes que visitar AQUÍ

Seguidores